Blog
Carlos Saura, el Artista Multidisciplinar
- 27 septiembre, 2013
- Publicado por: Webmaster
- Publicado en: Noticias

Hablar de Carlos Saura (1932) es hablar de la historia del cine de este país. Títulos como La Caza (1966), Cría Cuervos (1976), Deprisa, Deprisa (1981), Bodas de Sangre (1981, Carmen (1983), El Amor Brujo (1986), El Dorado (1988), Goya en Burdeos (1999), entre otros títulos de su extensa y rica filmografía de más de cuarenta películas han definido un estilo y forma de entender el cine.
Saura es conocido mayoritariamente por su faceta de director, pero no es de su trayectoria como cineasta de lo que vamos a hablar aquí.
Es un artista polifacético, es director de cine y teatro, escritor (ha escrito cuatro novelas) pintor, escultor, fotógrafo, e incluso ha dirigido seis veces ópera.
Cultivó desde pequeño una gran pasión por el arte, y es que le venía de «serie» ya que su madre era pianista y su padre, pintor.
Saura, en una de las salas del Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés. Foto Publico
Su encuentro con la fotografía nace de un desengaño amoroso. Cuando tenía ocho años se enamoró de una niña y como era muy tímido le cogió la cámara fotográfica a su padre, y aprovechó para hacerle una foto a escondidas a aquella niña. Luego se la mandó con un corazón, por desgracia, el romántico mensaje nunca fue correspondido, pero desde ese momento quedó prendado de la fotografía.
Diez años después ya expuso en la Sociedad Fotográfica de Madrid, e incluso fue invitado como colaborador de la prestigiosa revista Paris Match.
Desde los 18 a 22 años trabajó como fotógrafo profesional. Después y según sus propias palabras «me hice fotógrafo amateur».
La mujer, la historia de España, la música y la danza son temas, que aparecen una y otra vez en la obra de Carlos Saura. Una muestra de ello es su Exposición «Otras Miradas».
Muestra de su polifacética obra «Otras Miradas». Foto: Concejalia de las Artes del Ayuntamiento de Madrid.
«Hubo un momento en que tuve que decidir entre la fotografía y el cine pero nunca abandoné del todo la fotografía»
Saura se define, «como cineasta no sé cómo soy, pero sí soy muy buen fotógrafo».
Su pasión es tal, que llega incluso a construirse algunas de sus propias cámaras, a las cuales les pone nombres tan peculiares como Saurcam o Adricam.
Saura posa con las cámaras de fabricación propia. Foto La Razón.
Posee, según ha confesado públicamente una colección que supera las 600 cámaras.

«Fotógrafo compulsivo», siempre lleva una cámara encima, con la que captura imágenes de su entorno, ya sea con la familia como en los rodajes de sus películas.
Como fotógrafo, se muestra contrario a aquellos que dicen que «lo que vale es la continuidad». Según Saura, el autor se limita a hacer cosas con una visión muy estricta. «Yo no lo hago, no me limito», asegura que no le importa esa especie de dispersión, que incluye paisajes y animales.
De la fotografía digital, al igual que la mayoría, lo que más le gusta es la rapidez y la posibilidad de manipular las imágenes. «Tengo poca paciencia, cuando hago una foto me gusta verla lo antes posible».
Como no le gusta que otras personas manipulen sus fotografías, las imprime el mismo. «Empleo una impresora Epson 1280 y utilizo el mejor papel que hay, que es el Epson Archival, pero no siempre lo encuentro en las tiendas».
Es usuario de Photoshop aunque limita su uso a limpiar la imagen y ajustar los contrastes y poco más.
Carlos Saura – Niños 1955 – Años de de Juventud (1949-1962)
Para él, el secreto de un buen retrato, es la cosa más sencilla del mundo, «una buena luz y un buen modelo».
Carlos Saura – Autoretrato con Adela 1958 – Años de de Juventud (1949-1962)
Uno de sus trabajos más conocidos en fotografía son sus «Fotosaurios«, fotografías que el mismo pinta a mano.
Carlos Saura – Breve muestra de algunos de sus Fotosaurios
Ha expuesto su obra entre otros lugares en la Galería Juana Mordó (junto a Ramón Masats), el Instituto Cervantes de Munich, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Galería Trama.
Ha publicado los siguientes libros sobre fotografía:
Carlos Saura, fotógrafo: Años de de Juventud (1949-1962) Editado con motivo de la exposición realizada del 27 de junio al 21 de julio de 2000 en el Centro del Arte de Barcelona.
El Rastro (2003), Flamenco (2004). Las Fotografías pintadas de Carlos Saura (2005), Saura x Saura (2009).
Exposiciones
Otras Miradas de Carlos Saura. Exposición itinerante comisariada por Aiser Mensuro que se inauguró en la SEMINCI de Valladolid (2009) y que posteriormente pudo verse en León (2009-2010), A Coruña (2010), Zaragoza (2010) y Gijón (2010-2011).
En ella reflexiona sobre los temas recurrentes en la obra de Saura, mostrando como se desarrollan en las diferentes disciplinas en las que trabaja como son el cine, la fotografía, el dibujo, las artes escénicas o la literatura.
Otras miradas de Carlos Saura Exposición Itinerante.
Luz de Carlos Saura (Avilés, 2011). Comisariada por Asier Mensuro es la primera exposición con que se abre el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer.
En ella, el autor reflexiona mediante instalaciones, proyecciones y diversas piezas interactivas sobre uno de los temas que domina con mayor maestría, la luz. Analizándola en todos los aspectos posibles, la ausencia de la luz y los miedos primarios, el ojo biológico y los instrumentos mecánicos como la cámara oscura, fotografíca o cinematográfica, gracias a las cuales podemos captar la luz.
La luz en la pintura, la arquitectura o la fotografía, también se incluyen piezas sobre caracteristicas de la luz como son el color, la sombra que produce o el reflejo. Finalmente, incluye una gran proyección homenaje a la luz de luces, que no es otra que el sol.
Os invitamos a que conozcáis un poco más a fondo su obra.